15 de noviembre de 2009

Reseña Histórica



La Universidad Popular del Cesar, se inicia como el Instituto Tecnológico del Cesar, ITUCE, destinado a la formación tecnológica de la juventud cesarense, en carreras intermedias. El cual inició sus labores académicas el día 15 de marzo de 1973, con los programas de Administración de Empresas, Administración Agropecuaria y Tecnología de la Construcción. Fue su primer rector Miguel Parménides Salazar.

Según la Ordenanza No. 008 del 19 de noviembre de 1973, se le dió al ITUCE autonomía administrativa, personería jurídica y patrimonio propio.

Mediante La ley 34 del 19 de noviembre de 1976, se convirtió el ITUCE en la Universidad Popular del Cesar.

La Universidad Popular del Cesar, inició sus labores admnistrativas y docentes, el 1o. de agosto de 1977, con los programas de Contaduría Pública, Administración de Empresas, Enfermería y Licenciatura en Matemáticas y Física.

Actualmente la Universidad Popular del Cesar, se encuentra acreditada como una de las mejores universidades de la Costa Atlántica. Siendo los programas de Enfermería y derecho, los que tienen mayor acogida en la misma y los egresados de estos dos programas, son considerados a nivel nacional, de los mejores.

Símbolos Institucionales




El logo de la Universidad Popular del Cesar fue creado por el docente Licenciado Luis Zabaleta Cabrales en el año 1978.




Este es el escudo Institucional de la Universidad Popular del Cesar. Lleva en el centro un DIAMANTE, que significa luz permanente irradiada sobre el amplio campo del conocimiento, rodeado de dos ramas de laurel que significa cultura, teniendo en cuenta que el laurel siempre ha estado en la cabeza de nobles y emperadores. Se encuentra enmarcado con el nombre de la Universidad Popular del Cesar y del lema EDUCACION Y FUTURO.








La bandera, tiene un diseño sobrio pero inconfundible. La cual representa la esperanza y la blancura impoluta. Guarda uniformidad con el escudo, ya que se haya estampado en el centro.

Himno de la Universidad Popular del Cesar

Del Cesar, mi Universidad
Humanismo y libertad
brillas tanto como estrelas
en luces de amor y paz
Entre aires de enseñanza
los alumnos cantarán
los maestros sabiduría
a un mundo dejarán

Estrofas

I

Cafetería


Este es uno de los sitios de la Sede Sabanas, donde no sólo se puede degustar una exquisita merienda antes de ingresar a clases o después de salir de ellas, sino que encontramos todo lo relacionado con papelería, fotocopiado, anillado, empaste, entre otros servicios, inherentes a la vida universitaria.

Aulas de Clase



Esta es una vista de la planta física de la Universidad Popular del Cesar; Sede Sabanas.

En esta parte están ubicados los bloques A y B, donde se encuentran aulas de clases.

Sede Principal de la Universidad Popular del Cesar.



Esta es la entrada principal de la Sede de Hurtado, donde se encuentran ubicadas las Oficinas Administrativas de la Universidad Popular del Cesar.

Es la Sede Principal de la Universidad, allí se encuentra el despacho del Rector, Secretaría General, el área de contabilidad, el auditorio, entre otros.

Sede de Hurtado





Esta es una vista del sitio donde se parquean los vehículos en la Sede de Hurtado de La Universidad Popular del Cesar. Es un sitio seguro, donde hay vigilantes las 24 horas del día, prestos a preservar la seguridad que el sitio requiere.

Bellas Artes



Este es el sitio de la Universidad Popular del Cesar, donde se estudia el arte, la cultura y el folclor.

Sede de Bellas Artes.

Sede Sabanas



En esta vista de la planta física de la Universidad Popular del Cesar, donde se encuentra la mayoría de las aulas de clases.

La planta física de la Universidad, de la Sede Sabanas, tiene una arquitectura moderna. Es amplia y se conserva en buen estado.

14 de noviembre de 2009

La Biblioteca



Este es el lugar donde se concentra el pensamiento de estudio. Es un lugar apacible, que invita a la investigación, a la búsqueda del conocimiento y aprendizaje.
Todos deben visitar este sitio de la Universidad Popular del Cesar. Se encuentra ubicada en la Sede Sabanas.

7 de noviembre de 2009